En Perú estamos de fiestas y el portal de Actitud Hip Hop lo sabe, es por ello que hemos realizado un top 10 de las fusiones y sentimiento peruano por el orgullo e identidad de un país. A continuación, podrás disfrutar de 10 temas con ritmo peruano y rap, además de la letra que nos motiva día a día.
Iniciamos este top con un tema que no podría estar fuera por ningún motivo, Made In Perú por parte de Rapper School, nos cuenta el orgullo que siente por ser nacidos en la tierra peruana. Además a ello destaca muchos atributos de las personas, las cuales luchan día a día por tener un futuro mejor. Sin lugar a duda un tema que conmueve y emociona a más de uno.
Django junto con Mordekai, ambos referentes importantes del rap peruano nos presentan su tema con mucho estilo criollo llamado “Contigo Perú”, teniendo un beat acoplado al tema criollo con el mismo nombre, creando de esta manera una instrumental de trap potente y con mucho color peruano. Ambos exponentes centran su mensaje directamente en la selección peruana, la blanquirroja la cual denominan como más que un simple sentimiento, haciendo énfasis que la presencia con los nuestros es de estar presentes tanto en los malos como buenos momentos, y además dándole los créditos de la canción al gran referente criollo, El Zambo Cavero junto con Oscar Avilés.
Renata Flores, en su tema Francisa Pizarro nos hace alusión a uno de los mayores personajes de la conquista española, quien fue protagonista de muchas luchas para hacerse poseedor de nuestras tierras peruanas. Renata a su vez lo titula como invasión, siendo un tema que recoge mucho sentimiento de frustración por todo lo acontecido en aquellos años.
A su vez, Terco 92 le canta y describe al Perú en su tema Mi Tierra, teniendo un ritmo de rap mezclado con el cajón peruano y la quena, instrumento andino el cual es icono en la cultura musical del Perú. Mi Tierra nos cuenta cada punto de nuestro país, al cual debemos valorar más por lo que significa todo lo obtenido y estar en una tierra bendecida, con múltiples atractivos turísticos, teniendo la ciudad más antigua de América, Caral; sin lugar a duda un tema muy significativo y que nos hace ver las riquezas que tenemos los peruanos.
Tenemos el tema de Real Lyricz titulado “Perú Bravo”, el cual inicia con guitarra y cajón, los instrumentos representativos del criollismo, entrando y adaptando al tiempo de una base de rap. Teniendo un mensaje sobre la realidad peruana, adjuntando su esencia de barrio y lo que viven en su día a día. Perú bravo nos brinda referencias a los principales lugares turísticos de nuestro país, haciendo mención a una de las siete maravillas del mundo, Machu Picchu.
Luego tenemos una mezcla rítmica a cargo del Nero lvigi, uno de los raperos que en estos últimos años viene siendo muy popular. El Nero presenta su tema “Qué Fue”, en donde nos demuestra su flexibilidad para adecuarse al ritmo criollo mezclado con un beat de trap, teniendo un resultado muy disfrutable y que a más de uno llega a levantar de su asiento. Sin lugar a duda, una de las mezclas musicales muy bien elaboradas y haciendo sentir el sabor de calle, el sabor peruano.
El siguiente tema es uno que particularmente me transmitió mucho, debido a la construcción que posee, teniendo un intro preciso y que nos hace ver la zampoña junto con la quena, como instrumentos que serán parte fundamental para crear el ritmo y conjugarlo con el rap. Con relación a la letra, no cabe duda que los peruanos se sienten orgullosos de su tierra, una vez más escuchamos ese sentimiento pero ahora en las voces de Umano y Real Lyrics en su tema titulado “Viva el Perú The Remix”.
Pisko presenta su tema “Peruano”, el cual inicia teniendo un fondo del himno nacional de Perú, luego viene la explosión total, considerando todos los atributos que poseemos como nación. Peruano, nos habla de la gastronomía, puntos turísticos y más; lo cual nos hace continuar viendo la gran relación existente entre los peruanos. Además a ello sumamos algo nuevo que son los grupos musicales más representativos de la música peruana.
Chispa Rap nos presenta un feat junto a Guajaja, con el tema denominado “El Rumbón”. El cual posee una entrada directa con una canción criolla muy reconocida por los peruanos llamada “Cada Domingo a las 12”. El tema posee una gran propuesta, disfrutable y con mucho sentimiento peruano desde el primero momento, con la esencia de barrio presente en cada línea. Además de resaltar atributos peruanos y las regiones del Perú divididas por costa, sierra y selva. El estilo que poseen ambos se complementan demasiado bien, creando un tema para no solo escucharlo sino para ponerlo y bailar al compás del dueto.
Y ya para terminar con el top tenemos nuevamente a Terco 92, quien le dedico no solo una, sino dos canciones a la selección peruana, puesto que en nuestro país somos muy apasionados con el deporte y es por ello que un tema a la selección no podía quedar fuera. La Blanquirroja, es un tema que menciona y destaca a cada jugador de la selección peruana de futbol, en un ritmo de rap combinado con el cajón peruano y la quena.
EXTRA:
Tenemos un extra que viene gracias a Leo Rojas, quien realiza una adaptación del Condor Pasa (tema muy conocido y representativo del Perú), a una base de rap. Leo tocando la quena y teniendo paisajes que representan de gran manera a nuestro país.