Por el día de la canción criolla, nos metimos en la búsqueda por resaltar los temas que mezclaron al rap con el criollismo, haciendo una mezcla muy atractiva y siempre con un mensaje muy perucho.
Clan urbano junto con la cantante criolla reconocida por excelencia a nivel nacional e internacional, Eva Ayllón, poseen el tema “Cardo o Ceniza”. El tema nos habla sobre un peruano enamorado, que por querer más es captura por la policía en su intento por realizar un tráfico de droga. El acompañamiento por parte de Eva es muy deleitable, demostrando su flexibilidad para adaptarse al tema presentado. Asimismo, terminando con el protagonista de la historia saliendo de la penitenciaria y reencontrándose con su amada, quien tenía en brazos a su hija.
Por su parte, Chispa Rap nos presenta un feat junto a Guajaja, con el tema denominado “El Rumbón”. El cual posee una entrada directa con una canción criolla muy reconocida por los peruanos llamada “Cada Domingo a las 12”. El tema posee una gran propuesta, disfrutable y con mucho sentimiento peruano desde el primero momento, con la esencia de barrio presente en cada línea. Además de resaltar atributos peruanos y las regiones del Perú divididas por costa, sierra y selva. El estilo que poseen ambos se complementan demasiado bien, creando un tema para no solo escucharlo sino para ponerlo y bailar al compás del dueto.
Django junto con Mordekai, ambos referentes importantes del rap peruano nos presentan su tema con mucho estilo criollo llamado “Contigo Perú”, teniendo un beat acoplado al tema criollo con el mismo nombre, creando de esta manera una instrumental de trap potente y con mucho color peruano. Ambos exponentes centran su mensaje directamente en la selección peruana, la blanquiroja la cual denominan como más que un simple sentimiento, haciendo énfasis que la presencia con los nuestros es de estar presentes tanto en los malos como buenos momentos, y además dándole los créditos de la canción al gran referente criollo, El Zambo Cavero junto con Oscar Avilés.
Tenemos el tema de Real Lyricz llamado “Perú Bravo”, el cual inicia con guitarra y cajón, los instrumentos representativos del criollismo, entrando y adaptando al tiempo de una base de rap. Teniendo un mensaje sobre la realidad peruana, adjuntando su esencia de barrio y lo que viven en su día a día. Perú bravo nos brinda referencias a los principales lugares turísticos de nuestro país, haciendo mención a una de las siete maravillas del mundo, Machu Picchu.