Por fin conocemos a los 12 competidores de fms Colombia, los cuales están dados por freestylers de Colombia y Venezuela, haciendo una combinación muy interesante y potente para lo que será su primera temporada. Lo que sorprendió a muchos fanáticos es la ausencia de Marithea, la ultima campeona nacional de Red Bull Batalla Colombia y además una pieza fundamental en el Team Tricolor de God Level, quien por temas de calendario se le complica estar presente en esta primera temporada de fms.
Los 12 participantes son: Big Killa, Chang, Airon, RBN, Gaviria, Elevn, Filosofo, Carpediem, Lokillo, ÑKO, Letra y Vallest. Aún los jurados, host y dj están quedando pendiente, pero con los nombres presentando no tenemos ninguna duda que nos brindarán un show de primer nivel.
Ahora hablemos un poco más de cada uno de ellos, Big Killa es uno de los representantes de la old school del freestyle colombiano, que posee un titulo nacional lo cual le permitió estar presente en la final internacional de Red Bull España en el 2014. Big Killa fue el primer freestyler en confirmarse su presencia y generó mucha expectativa por lo que pueda llegar a mostrar esta temporada.
El venezolano Chang fue el siguiente confirmado, un freestyler con una gran puesta en escena y capacidad de respuesta le dan punto a favor, los cuales tendrán un rol muy importante para su desarrollo en la liga. Quizás Chang no sea uno de los favoritos a campeonar pero será un rival muy difícil de vencer.
Airon es el sub campeón de la presente edición de Red Bull Colombia, además de poseer títulos importantes así como el reconocimiento de la escena en su país. Podemos decir que Airon es uno de los puntos fuertes que tiene Colombia en la liga, no solo por ser una de las nuevas caras que viene en buen momento sino por lo que podría llegar a convertirse en un entrenamiento constante en el formato fms.
El cuarto confirmado es RBN, uno de los colombianos con gran presencia internacionalmente, la respuesta y punchline son puntos muy relevantes en él. Su experiencia en diferentes competencias a nivel nacional e internacional le dan puntos a favor y crean una expectativa positiva de lo que pueda llegar a brindar esta temporada, quizás no sea un favorito pero al igual que Chang, será un duro rival a vencer.
El venezolano Gaviria fue el quinto confirmado en la liga, muchos lo recordarán por ser campeón nacional de su país en el 2017 y más por su gran presentación en la final internacional de Red Bull Batalla realizada el mismo año en Mexico, donde su enfrentamiento con Aczino fue muy disfrutable y potente en cuestión de flow. Gaviria posee un gran desenvolvimiento escénico, agregando a ello su capacidad de usar conceptos y respuestas. Sin lugar a duda esperamos grandes minutos libres.
Elevn es uno de los exponentes colombianos old school más representativos del país, quedando campeón en dos oportunidades y teniendo participación internacional aceptable. El colombiano tiene la capacidad de poner en aprietos a más de uno, su experiencia y dominio son la clave para llevar la batalla a su favor. Elevn es uno de los favoritos a quedar en el top a la internacional y estamos seguro que nos brindará batallas muy picantes.
El séptimo confirmado fue Filoso, el freestyler colombiano que posee un gran nivel y que estamos seguro se potenciara con la liga, viene a cerrar bocas y empezar a crear su propia historia en el freestyle colombiano. Al colombiano ya lo hemos visto en competencias importantes en su país pero aún no logra tener un protagonismo como tal.
Carpediem es el campeón nacional de Colombia del 2019, con lo cual clasifico a la final internacional de Red Bull Internacional, donde caería en primera ronda contra Bnet en para muchos una batalla muy polémica y que da mucho que desear con el resultado. Lo que podemos destacar directamente del colombiano es su capacidad de hacer freestyle, agregando técnica y respuesta al momento. En la liga estamos seguro que potenciará cada vez más esa capacidad y lo pulirá hasta llegar a su máxima exigencia.
Y la sorpresa de los competidores lo daría Lokillo, quien es un multicampeón nacional de Trova en su país, además a ello el año pasado (2021) tuvo su primera participación en una competencia nacional de freestyle, Red Bull Batalla Colombia fue su primer escenario y su contrincante fue Marithea, en esta batallaL Lokillo protagonizo uno de los mejores minutos de respuesta de la edición, luego lo vimos en plazas y no hace mucho en una exhibición en formato fms contra blaximental en Perú. El enfrentamiento permitió ver los puntos fuertes y débiles que posee Lokillo frente al formato, lo cual es interesante ver es la facilidad de poder acoplarse al formato, no tuvo una mala participación pero tampoco fue la mejor y deja mucha expectativa para la primera fecha de fms Colombia.
ÑKO, el campeón internacional de Sangre Inca 2017 y campeón BDM Colombia 2016, entre otros campeonatos, también es parte de la mayor liga de freestyle en el mundo. El freestyler tiene una particularidad muy marcada, su propuesta es poco común y siempre va buscando el punchline que le da la victoria. En un formato como tal es poco visto, pero con lo acontecido en diferentes competencias podemos decir que posiblemente le cueste un poco más de tiempo acoplarse al formato.
Como penúltimo participante tenemos al venezolano Letra, quien al igual que sus compatriotas posee un nivel de freestyle muy alto, la frescura con lo que puede llegar hacerlo crea una valoración adicional. Así mismo los estímulos harán que su desarrollo llegue a otro nivel y pueda consolidarse en la liga fácilmente. Letra es uno de los favoritos a tener el primer anillo de fms Colombia, solo está en el poder dominar el formato y divertirse en un beat.
Y por último tenemos al mayor representante de colombia en freestyle, el subcampeón internacional 2019 de Red Bull, Vallest. Un freestylers muy completo, que posee en su haber la capacidad de respuesta, puesta en escena, ingenio y punchline, lo cual tendrán un rol muy importante en esta primera temporada. Sin lugar a duda, Vallest es el máximo favorito a llevarse la liga colombiana en su primera edición, pero quizás esta presión le pueda jugar en contra y nos deje queriendo ver la mejor versión de él.
Estos son los 12 competidores de fms Colombia, lo que nos tiene preparado este país es muy grande. Aún no conocemos la fecha, ni sede de la primera jornada pero apenas tengamos la información la estaremos compartiendo por nuestras redes sociales.