El festival más importante en el mundo del hip hop cumplió 25 años de celebración y se llevó acabo en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, en Bogotá, Colombia. Asistieron durante las jornadas del evento más de 120 mil personas que se encargaron de volver realidad el lema del festival: “Mi tema es el respeto”.
Más de 120 mil personas asistieron al Parque Metropolitano Simón Bolívar este fin de semana para hacer parte de Hip Hop al Parque 2022, un encuentro que se caracterizó por poner en escena tanto a los artistas de los sonidos clásicos del hip hop como a los representantes de las tendencias actuales.
El evento congrega a los aficionados de este género, que llegan desde todas las latitudes de Bogotá y el mundo, en la que no solamente disfrutan de la música en la tarima de MCs y DJs, sino del talento de los bailarines de break dance y los colectivos dedicados al grafiti
En la Batalla Internacional de Break dance participaron South Side Connection de España, RBN Crew de Panamá, Flava and Spices Crew de Venezuela y Danser Project de Ecuador como invitados, mientras que Colombia estuvo representada por Young Kingz, Ensby Crew, Adictos al Ritmo y Ensby Crew.
La competencia fue un 5 vs. 5 se visibilizaron los mejores procesos en colectivo del elemento breaking en la cultura hip hop. Por otro lado, el jurado estuvo compuesto por representantes de los paises de Francia, México y Colombia, quienes evalúan fundación, originalidad, fluidez, musicalidad, personalidad y trabajo en equipo.
Revive los mejores momentos de la final de la batalla de Breakdance #Biva2022 en. #HipHopAlparque25Años ⚡💥
— Hip Hop al Parque (@hiphopalparque) July 4, 2022
¡Tremendo talento en escena!#MiTemaEsElRespeto#DanzaUrbana
📸 Juan Santacruz Mathew Valbuena / Idartes pic.twitter.com/PXFubLGjkr
Flava and Spices Crew de Venezuela fue el ganador, en el cual podemos destacar al Trujillano Bboy Gohan, quien fue representante de las tierras peruanas en este team. Sin lugar a duda, un gran momento para el bboy, quien ya nos ha representado en diversas competencias tanto nacionales como internacionales, siempre demostrando el compromiso con su tierra y el anhelo por ser uno de los mayores iconos del break dance peruano.
En una entrevista, el representante de Flava and Spices Crew de Venezuela, Gabriel Arocha, comento lo siguiente: “Una gran experiencia para nosotros, un sueño hecho realidad de muchos años. Lo hemos disfrutado al máximo, la organización, el evento, la gente. Bogotá, a pesar de ser fría, ha sido una ciudad muy cálida con este festival”.
Hip Hop al Parque tuvo ocho distintas jornadas académicas que abarcaron temas relacionados con este movimiento cultural, su desarrollo y alcance, sumadas a otras dedicadas a la técnica y a la composición. Desde su lanzamiento, más de 107 mil usuarios generaron 182 mil visitas a su página web y se registraron 465 mil consultas a los contenidos del festival, lo que significa un incremento de 11% respecto a la anterior edición.