En la presente edición de God Level Grand Slam, tenemos a seis féminas compitiendo a la par con todos, las cuales hace unos años no tenían la oportunidad de estar presentes en competencias como estas, hoy son pieza clave para los team presentes en esta edición. Te contaremos más sobre cada una de ellas, y como se perfilan en sus respectivos países.
Tenemos a Karey, es originaria de Xalapa, Veracruz. Es la primera mujer en participar en la Red Bull Batalla de México en el 2020, dejándonos una grata presencia, sin embargo, cayo en primera ronda frente al quien termino siendo el campeón de la edición Rapder. Desde primer momento pudimos ver el potencial y la presencia de Karey para enfrentarse a todo tipo de rival. Además, pertenece al sello Urban School Records, y posee sencillos musicales como “Duro”, “Ansiedad”, “Bohemia” y “Oro”, al igual que el track colaborativo “Pa La Shorty”.
Actualmente su participación en God Level está siendo beneficiosa para su team, ganando las dos batallas que le toco enfrentarse frente a sus similares de Perú y Chile. Es además su primera participación en un evento internacional de tal consideración como God Level.
Saga, desde el barrio de Santa Elena, en la localidad bonaerense de Guernica, Argentina. Es una de las freestylers con más protagonizo y nivel en su país, quien desde pequeña estuvo rodeada de Hip Hop en casa por su padre que escucha diversos géneros, y entre ellos el rap en inglés, por su parte Saga junto a su hermano mayor se metieron más a fondo con el género y empezaron ir a la plaza del barrio, donde estaba mal visto, sin embargo, uno de esos días Saga se terminó anotando a la competencia, de esa manera iniciándose en el género.La rapera argentina, quien destaco en Combate Freestyle, la liga femenina Triple F, en la BDM (Batalla de Maestros) Gold y posee como referentes en el freestyle a los campeones Stuart, Aczino y Acru, posee un estilo muy personalizado a lo que es fuera del escenario, su vocabulario de barrio y la jerga que se utiliza le hacen que en ocasiones nos muestre una presencia agresiva y el carácter pesado que posee en la batalla. Además, Saga ve a cada contrincante como tal, no se intimida por el género, ya sea masculino o femenino, si le atacan ella responde de todas las formas posibles para tener la victoria. Actualmente está teniendo una participación muy considerable con su Team Argentina, dando destellos de su experiencia y gran potencia en cada batalla.
Sara Socas, la rapera española quien es de las pocas mujeres con más presencia en eventos internacionales donde deja grandes actuaciones, Sara en una de sus entrevistas nos comenta sus referentes del género, como la MC Gata Cattana, Kase.O, entre otros. En sus inicios, ella no se venía rapeando, haciendo batallas, sin embargo, eso cambiaria en el futuro, donde desde el 2018 viene teniendo presencia en eventos considerables de España, como Gold Battle Regional de Madrid, quedándose en cuartos de final. En el 2019, apareció en la Regional de Tenerife de la BDM, donde en octavos venció a Tiago, en cuartos venció a Nielo y en semifinales perdió ante Jesús LC, realizando el primer Extreme Mode de la historia del freestyle. Podemos decir que cada vez los resultados por parte de Sara se iban poniendo a su favor, y el nivel que poseía estaría en aumento meses después, donde en la regional de Red Bull Batalla San Fernando pierde frente a Blon en cuartos de final, sin embargo, estuvo en la última oportunidad por el cupo a la Red Bull nacional de este mismo año, donde en segunda ronda pierde después de una réplica contra Hander. En el 2020, quedo entre los cuatro finalistas de Batallas online por Red Bull, el cual le dio el cupo como reserva para la final internacional de la misma en República dominicana. Este año, el 23 de enero de 2021 se convirtió en la primera mujer de la historia en competir en una FMS, y solo faltaban unos meses para ser una de las ascendida a dicha competición, titulada por muchos como uno de los mejores ascensos de la historia de FMS. Y en Red Bull Batalla España llego hasta cuartos de final. Actualmente, su participación en God Level es muy buena para su equipo, podemos decir que posee un gran nivel y está a la par de sus compañeros, quienes también se suman para brindarle la confianza y el respaldo.
Maricielo, es una de las raperas peruanas con mejor presente en el país, quien a base de talento, esfuerzo y dedicación se supo ganar el puesto de la escena peruana en las batallas de rap. Maricielo empezó a ir a sus primeras movidas de batallas de freestyle, donde las canciones de Cancerbero, Mamborap, Rapper School, Sky Sapiens, Django, entre otros, eran fijas en su playlist. Sin embargo, desconocía de los enfrentamientos de freestyle. El colectivo RapStyle en San Juan de Lurigancho, Lima, le quedaba cerca de donde ella vivía, donde le hablaron de batalla de los gallos y su primera relación fue con la pelea de animales. La cual le pareció interesante, haciendo que visite la plaza todas las semanas. En RapStyle no había mujeres que competían, y es donde Maricielo decide iniciar su carrera, teniendo una primera participación con la A.K.A. Creed y llego hasta semifinales, podemos decir que en ese tiempo ver batallar a una mujer era muy raro y llamaba mucho la atención. Pese a que tenía poco tiempo en la movida, Maricielo se hacía notar en las competencias, el reconocimiento que iba ganando en la escena local ya comenzaba a pesar. Sin embargo, la freestyler dejó de competir por cerca de un año y medio.
Y en su retorno, Maricielo se animó a audicionar por primera vez a Red Bull Batalla de los Gallos Regional Arequipa, donde pudo ingresar, pero se quedó en primera, poco después logró campeonar BDM femenino, en la final contra Sumeria. Este año, participo en Red Bull Batalla Perú, dejándonos buenas impresiones, pero no pudo contra Ramset, haciendo que se quede en octavos. Actualmente, el desempeño que posee Maricielo en el Team Perú es muy acertado, tiene una gran presencia y dominio de escenario, así como la actitud y el flow que posee, atributos que la ponen entre las mejores féminas del freestyle.
Maribel Camilo o solo Marithea empieza a improvisar a los 14 años y hoy es uno de los nombres más destacados del panorama. El día 11 de septiembre de 2021 se proclamó la primera Campeona Nacional en la Final Nacional de Colombia. En enero del 2020 se convirtió en campeona de Combatemática, una competencia realizada en Bolivia, en la cual venció a JGR en cuartos, a Teorema en semifinales y a Jair en la gran final. Este título también la consagraría como la primera mujer en conseguir un campeonato internacional, hecho histórico para la disciplina. En 2019 fue la primera mujer y afrocolombiana en ganar una Regional de Red Bull, además de quedar en tercer puesto en la Final de ese año y obtener el segundo lugar en el Cruce de Campeones, la freestyler está acostumbrada al podio.
En la batalla, Marithea se anticipa y tiene facilidad para la respuesta sin dejar de lado la coherencia y el contenido. Su estilo es espontáneo, puro, incisivo y contundente, manteniéndose siempre firme en el punchline y manejando el ataque y la defensa. Aunque hoy sea una de las grandes a nivel internacional, empezó como fan, viendo videos en Youtube. Desde entonces no ha salido de este mundo, sus amigos son freestylers, escucha sobre todo rap y batallas, y a pesar de la crisis que se está atravesando en su país está focalizada en esto. Mientras tanto, Marithea continuará con sus estudios de música y con la mente puesta en sacar nuevos temas, ya que actualmente cuenta con dos, ‘Un final diferente’ y ‘Opuestos’. Con su coherencia, contenido y punchline, Marithea ha demostrado que no es solo un mundo de hombres. Actualmente en God Level, esta última frase queda muy bien ejemplificada, debido a que su presencia esta teniendo los picos más altos de la competencia, haciendo de esta manera el Team Tricolor uno de los más fuertes de esta edición, por su parte en todas las batallas que Marithea ha participado en God Level Gran Slam no ha perdido ni uno.
Catalina Gutierrez, mejor conocida como KMC, una freestalera santiaguina que cada vez está sonando con más fuerza, ha conseguido consolidarse en la escena chilena gracias a un estilo propio que derrocha calidad y seguridad. Entre sus principales virtudes, la contestación y el punchline. KMC, es ya muy conocida en la DEM Battles y está dando mucho de qué hablar. La calidad de sus punchlines ha situado muchos focos en ella, que transmite muy buenas energías, pero no se corta a la hora de contestar o de lanzar punchs incisivos e hirientes. Actualmente, está teniendo un desempeño destacable con tu team Chile, ya nos demostró la gran capacidad que posee para dar acotes sobre el beat y que estos generen un gran impacto en el rival, así mismo, la versatilidad que posee es una de sus virtudes más acertadas para esta competencia, donde están dando mucho de qué hablar.
Estas son las seis freestylers de la God Level que viendo dando de qué hablar en todas las fechas disputadas, demostrando cada vez más su poderío e importancia para cada equipo, y como suman de manera considerable en algunos. Gracias God Level Gran Slam por esta gran propuesta la cual estamos seguros será replicada en otros eventos.