El Día Internacional del Rap se celebra cada 3 de mayo en todo el mundo, una fecha importante para los exponentes de este género ya que buscan, a través de la música, cambiar la perspectiva que existe en este movimiento cultural.
Esta conmemoración radica principalmente en dos factores fundamentales. El primero factor nace del noveno principio del precursor del hip hop, KRS ONE, quien lanzó su libro titulado “El Evangelio del Hip Hop” en el 2009, donde hay un principio que narra el Día Internacional del Rap.
Si bien en la actualidad vemos innumerables competencias donde la improvisación en modo de batalla ha tenido buena acogida, el crecimiento musical de los freestylers y hasta es considerado parte de nuestro desarrollo, no siempre fue así y es aquí donde tenemos el segundo factor. En sus inicios, el hip-hop y el rap eran considerados mala influencia para los jóvenes. Por ese motivo, Temple of Hip Hop, Ribbons International, UNESCO, 300 activistas y varios artistas se unieron para trabajar de la mano con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para firmar la “Declaración de Paz del Hip-Hop”, donde queda constatado que el género era un movimiento pacífico y netamente cultural. La declaración reconoce este movimiento como una cultura de paz y prosperidad internacional. Pretende mostrarlo como un fenómeno positivo que no tiene nada en común con la imagen negativa del hip hop como algo que corrompe a los jóvenes y les incita a delinquir. Artistas de la talla de KRS One, Pop Master Fabel, Afrika Bambaataa, Ralph Mc Daniels y Harry Allen, entre otros, fueron algunos de los que aportaron para darle vida a esta declaración el 16 de mayo del 2001.